
El diario español señala que la Presidenta disimuló con ese modelo “su anatomía ginecoide que tantos quebraderos de cabeza le da, tanto como sus tobillos jónicos”. Y considera que Cristina "hizo bien en pedirle a su modista de cabecera, Susana Ortiz, que copiara el estilismo de la Princesa”.
Ignoro si se trata de una “expresión hispana” o una referencia originada en el arte o la arquitectura. Las columnas jónicas son más estilizadas que sus predecesoras dóricas, se caracterizan por su capitel, por incorporar el fuste acanalado y que el mismo no descansa directamente en el suelo sino sobre una base escalonada a través de una pieza intermedia: la basa. ¡¡ Eureka!! ¿Será el sólido y contundente tobillo jónico?
Sea lo que sea y más allá del motivo de la noticia, a mi entender la expresión “tobillos jónicos” amerita su incorporación a nuestro idioma coloquial y cotidiano, ¡es magnífica! Por su precisión y exactitud para dar la imagen precisa de lo que expresa, características del idioma que vamos dejando por el camino.
- ¡Mira como menea los capiteles! - ¡Fantástico! Pero no puedo apartar la vista de esos tobillos jónicos que sostienen el monumento. Un poco de cultura no empalaga y no está de más, entre tanta ordinariez.
http://www.sofiaoriginals.com/juni695.jpg
http://www.cenicero.net/img/crucero.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario